
Seguridad en el Hogar Cuando Tienes un Hijo Sonámbulo

El sonambulismo en niños es un fenómeno más común de lo que parece. Según estudios, alrededor del 15% de los niños entre 4 y 12 años experimentan episodios de sonambulismo. Aunque generalmente no representa un problema de salud grave, sí puede suponer un riesgo si el entorno no está preparado para evitar accidentes.
Si tu hijo es sonámbulo, es fundamental tomar medidas de seguridad en el hogar para protegerlo mientras deambula sin conciencia plena de su entorno. En este artículo, exploramos cómo adaptar tu hogar y establecer hábitos seguros para garantizar su bienestar.
¿Qué Causa el Sonambulismo en los Niños?
El sonambulismo ocurre durante la fase de sueño profundo y suele estar relacionado con factores como:
Falta de sueño o fatiga extrema.
Estrés o cambios en la rutina.
Fiebre o enfermedades.
Predisposición genética (si uno de los padres lo fue, hay más posibilidades de que el niño también lo sea).
Uso de algunos medicamentos.
Riesgos del Sonambulismo en el Hogar
El mayor peligro del sonambulismo es que los niños pueden moverse por la casa sin ser conscientes de su entorno, lo que aumenta el riesgo de:
Caídas por escaleras o muebles.
Golpes con objetos o paredes.
Salir de casa sin supervisión.
Acceder a zonas peligrosas como la cocina o el baño.
Ahogamiento si hay una piscina o fuente de agua sin protección.
Medidas de Seguridad para un Hogar Adaptado
Para minimizar los riesgos, sigue estas recomendaciones de seguridad en casa:
1. Asegura las Salidas y Zonas Peligrosas
Coloca cerraduras en las puertas y ventanas para evitar que el niño pueda salir de casa en un episodio de sonambulismo.
Instala alarmas de apertura de puertas, para alertarte si tu hijo intenta salir.
Usa vallas de seguridad en escaleras para evitar caídas accidentales.
2. Protege el Dormitorio
Retira objetos con los que pueda tropezar.
Utiliza una cama baja o coloca cojines en el suelo para amortiguar posibles caídas.
Cierra bien los armarios y cajones para evitar que intente trepar.
3. Minimiza Riesgos en la Casa
Coloca luces nocturnas en pasillos y habitaciones para evitar tropiezos.
Asegura muebles y objetos pesados que puedan caerse si el niño los toca.
Guarda objetos afilados o peligrosos fuera de su alcance.
4. Seguridad en Piscinas y Zonas de Agua
Si tienes piscina, el riesgo aumenta considerablemente. Implementa las siguientes medidas:
Instala una valla desmontable para evitar que acceda a la piscina en un episodio de sonambulismo. Lee más sobre esto aquí
Coloca una cubierta de piscina de seguridad, que impida caídas accidentales. Más información sobre cubiertas aquí
Usa alarmas de inmersión, que te alertarán si el niño cae al agua. Descubre cómo funcionan aquí
Consejos para Manejar el Sonambulismo
Además de adaptar la casa, es importante seguir algunas pautas para reducir los episodios de sonambulismo:
Establece una rutina de sueño regular.
Evita el estrés antes de dormir.
No despiertes bruscamente a un niño sonámbulo, en su lugar, guíalo suavemente de regreso a la cama.
Consulta con un especialista si los episodios son frecuentes o peligrosos.
Conclusión
Tener un hijo sonámbulo requiere medidas adicionales de seguridad en el hogar. Asegurar puertas, ventanas, escaleras y, especialmente, zonas de agua, es clave para evitar accidentes. Siguiendo estas recomendaciones, puedes garantizar un ambiente más seguro para tu pequeño.
👉 ¿Tienes un hijo sonámbulo? Comparte en los comentarios qué medidas has implementado en tu hogar.